Del 21 al 26 de septiembre, la Ciudad de México se convierte en el epicentro del ecosistema financiero y tecnológico de América Latina al albergar el Mexico Fintech Week 2025. Durante cinco días, ejecutivos, reguladores, emprendedores e inversionistas se reúnen para dialogar sobre el presente y futuro de la innovación financiera, compartir aprendizajes y estrechar lazos que fortalezcan la colaboración regional.
Este encuentro, organizado por +Partners Latam, incluye reuniones con líderes de fintechs, bancos tradicionales, organismos especializados y asociaciones del sector. Entre los asistentes destacan nombres como Nu, Openbank, Banco Plata, Ualá, Bitso, Banorte, Banco Azteca, BBVA México y Santander México, además de organizaciones como FinTech México, Tenet Consultores S.C. y Círculo de Crédito.
En este marco, una de las voces más relevantes fue la de Rocío H. Robles Peiro, socia de Tenet Consultores S.C., quien impartió la conferencia “Regulación de diversos modelos Fintech en México”. Su exposición se centró en los avances y retos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (2018), que marcó un parteaguas al crear nuevas figuras legales y dar certeza al sector.
Robles explicó que la ley introdujo dos jugadores fundamentales:
Asimismo, destacó que las operaciones con criptoactivos en México solo están permitidas a bancos y fintechs autorizadas, lo que plantea un reto regulatorio frente al dinamismo de este mercado.
La ponencia también abordó otras figuras tradicionales que participan en el ecosistema, como las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), que ofrecen servicios crediticios y de inversión con un régimen regulatorio intermedio; y las Instituciones de Banca Múltiple, que cuentan con la gama más amplia de operaciones, pero también con la mayor carga regulatoria.
Robles subrayó que, pese a los avances, la regulación aún enfrenta retos:
En sus palabras, México se ha consolidado como un hub fintech dinámico, gracias a su mercado en expansión, regulación pionera y una comunidad emprendedora vibrante. Por ello, recordó que la gran mayoría de las fintechs latinoamericanas eligen a México como su primer destino de internacionalización.
El Mexico Fintech Week 2025 deja claro que la innovación financiera en la región no solo depende de la tecnología, sino también de la colaboración entre actores públicos y privados. La participación de especialistas como Rocío H. Robles contribuye a dar claridad sobre la importancia de contar con marcos regulatorios sólidos que acompañen el crecimiento del sector y generen confianza en los usuarios.
“Será una gran oportunidad para compartir aprendizajes, detectar nuevas tendencias y construir juntos el futuro de los servicios financieros en Iberoamérica”, señaló Jorge Moreno, socio cofundador de +Partners Latam.
Con un ecosistema cada vez más robusto, México reafirma su posición como líder regional en fintech e innovación financiera, proyectando un futuro en el que la tecnología, la regulación y la inclusión trabajen de la mano para transformar la manera en que las personas y empresas acceden a los servicios financieros.