En los últimos años, el ecosistema fintech en México ha evolucionado significativamente, pasando de ser un sector emergente a convertirse en un actor clave dentro del sistema financiero. En este contexto, Rocío H. Robles, experta en regulación financiera y socia de Tenet Consultores, ha destacado un fenómeno interesante: las fintech están dando el paso para convertirse en bancos al obtener licencias para operar como instituciones de banca múltiple con toda la regulación que ello implica.
Al ser entrevistada para El FInanciero Bloomberg, indicó que este movimiento no solo amplía la gama de servicios que estas instituciones podrán ofrecer a sus clientes, sino que también responde a una demanda del mercado por mayor estabilidad y confianza en el sector financiero digital. Al obtener la licencia bancaria, estas empresas pueden acceder a fondos de manera más segura, ofrecer productos financieros tradicionales y competir de manera más equitativa con los bancos establecidos.
Históricamente, los bancos tradicionales han exigido una regulación equitativa para competir con las fintech, argumentando que estas últimas operaban con menos restricciones. Sin embargo, la tendencia actual muestra que algunas fintech están solicitando licencias bancarias debido a la creciente demanda de servicios financieros más completos por parte de sus clientes. Este cambio no solo les permite ampliar su oferta, sino que también equilibra las condiciones de competencia dentro del sistema financiero.
Robles explicó que México ha sido un país pionero en la regulación fintech, con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera de 2018, en cuya redacción ella participó activamente. Esta legislación permitió reconocer a los nuevos jugadores que prestaban servicios financieros basados en tecnología, lo que impulsó la transformación del sector. Sin embargo, ahora se observa un fenómeno inverso: las fintech buscan convertirse en bancos para ampliar su gama de productos y servicios.
“México, en 2018, publicó su ley para regular las instituciones de tecnología financiera, que era [para] reconocer a todos estos nuevos jugadores que prestaban servicios financieros basados 100% en la tecnología”, explicó Robles. “Al ver esta competencia, el sector bancario tradicional también volteó a ver los temas tecnológicos y está comenzando a hacer sus propias propuestas de base tecnológica”.
Ejemplos recientes de esta transición incluyen a Banco Plata y Nu, que fueron autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como bancos, y Mercado Libre, que también ha iniciado el proceso para obtener una licencia bancaria.
Otro tema crucial abordado por Robles es la necesidad de fortalecer la regulación financiera, especialmente ante el anuncio del gobierno de Estados Unidos de declarar como organizaciones terroristas a los carteles del narcotráfico mexicanos. Esta medida exige mayores controles de prevención de lavado de dinero, tanto para los bancos como para las instituciones financieras en general.
“En materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, estamos viviendo una época de cambios”, señaló Robles. “Estas declaraciones que se han hecho de que los cárteles van a ser designados como terroristas en Estados Unidos tienen implicaciones en nuestro sistema legal mexicano. Entonces sí se tendrá que reforzar ahí, tomar medidas”.
La regulación actual establece ciertos mínimos a cumplir, pero Robles enfatiza que los bancos pueden dar un paso más allá para garantizar que los recursos manejados no tengan una procedencia ilícita. Esto implica la implementación de tecnologías avanzadas para la prevención de lavado de dinero, así como una mayor cooperación entre entidades financieras y autoridades regulatorias.
“La regulación siempre da unos mínimos, pero los bancos siempre pueden dar un poco más o es necesario que den un poco más”, afirmó Robles.
Tenet Consultores asesora a las entidades financieras al brindar consultoría financiera, regulatoria, tecnológica y de prevención de lavado de dinero. Si requiere una asesoría, contacte a Tenet Consultores en tenet.com.mx o al teléfono +52 55 3483 6715.
¿Necesita asesoría?